Qué hacer si su hijo…
- Solo come algunos alimentos: a veces los niños presentan problemas con el sabor de la comida, el color o incluso el olor. En estos casos, se pueden seguir los siguientes consejos:
-Combinar los alimentos que le gustan con los que no le gustan, enmascarando su sabor u olor. También se le puede dar el alimento que no le gusta seguido del que le gusta mucho.
-Premiar todos los intentos de comer los alimentos rechazados e intentar extinguir todo intento de negativa a comer de los mismos
-Tras un tiempo determinado sin que haya comido, retirarle el plato hasta la siguiente comida
- Come poco: en ocasiones queremos que nuestros hijos coman más cantidad de comida en general o más cantidad de un alimento en particular. El pediatra puede determinar si el peso del niño es el adecuado. Estos son algunos consejos a seguir:
-Aumentar aquella comida que más le gusta de forma escalonada, acompañando la ingesta con elogios.
-Reforzar la cantidad de comida de más con aquello que más le gusta al niño
-Evite aumentar la frecuencia de las comidas, aunque considere que el menor ha comido poco. De lo contrario, el niño no llegaría a sentir hambre
-Los aumentos de comida deben ser siempre de modo progresivo
- No quiere comer solo: a veces los niños exigen que les den de comer. Se suele acceder muchas veces por
rapidez o para evitar que se manche o tire la comida.
-Preparar el lugar donde come el niño para que si se le cae la comida, manche lo menos posible
-Proteger la ropa del niño
-Eliminar los estímulos que lo distraen y lo inducen al rechazo
-Ofrecerle ayuda en lugar de darle de comer
-Reforzar cualquier intento de comer solo
-Separar la conducta entera de comer en una cadena de pasos sucesivos y premiar cada conducta por separado, independientemente de cómo le hayan salido las demás
-Evitar hacer comentarios si el niño se niega a coger el cubierto. Tras un tiempo prudencial se le retira el plato y no se le vuelve a poner hasta la siguiente comida
- Come muy despacio: se considera normal tardar en torno a 30/40 minutos. Lo más saludable es comer despacio, trozos pequeños y masticando mucho. Algunos consejos pueden ser:
-No dar a los niños ningún alimento entre comidas.
-Prever las posibles peticiones o comportamientos que puedan interrumpir las comidas (lavarse las manos, ir al baño, etc.) y procurar que las lleve a cabo antes de sentarse a comer
-Se puede disponer de un reloj visible
-Se puede estimar un tiempo en el que debería comer. Si pasado ese tiempo ha terminado de comer se le premiará, si no, se le puede retirar el plato y no premiarlo
- Come muy rápido: muchas veces los niños tienen prisa por terminar de comer para realizar otras actividades o porque se encuentran nerviosos por diversos motivos. En estos casos se puede:
-Emplear medidas de control de estímulos que hagan más agradable el momento de comer, como son: poner una película, contar un cuento, etc.
-Procurar que todos los individuos que se sientan a la mesa a comer, lo hagan despacio
-Marcar con un reloj el tiempo mínimo que se ha de tardar en comer.
-Premiar cualquier intento de comer despacio.
-Tras comer, se le puede permitir realizar alguna actividad de sus preferidas si ha llegado al tiempo mínimo. Si no, no permitirle realizar la actividad
Claves para actuar ante los problemas alimenticios
Qué hacer si su hijo…Solo come algunos alimentos: a veces los niños presentan problemas con el sabor de la comida, el color o incluso el olor. En estos ca
psicologia
es
https://cdnimages.juegosboom.com/webblog.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-claves-para-actuar-ante-los-problemas-alimenticios-158-0.jpg
2022-05-03
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente