Las emociones son una parte esencial de quienes somos, pero pueden ser desordenadas, complicadas, y francamente confusas a veces. Saber cómo nombrarlas y hablar de ellas -tanto con uno mismo como con los demás- es una parte clave del desarrollo de la salud emocional.
Afortunadamente, no tienes que navegar solo por el proceso de identificar tus emociones. Paul Ekman, psicólogo e investigador líder en emociones, encuestó a más de 100 científicos y usó sus aportes para desarrollar lo que se conoce como el Atlas de las Emociones.
Esta herramienta interactiva en línea desglosa las emociones en cinco categorías principales:
- Ira
- Miedo
- Tristeza
- Asco
- Placer
Ten en cuenta que esta es sólo una forma de categorizar las emociones. Por ejemplo, un estudio reciente sugiere que hay 27 categorías de emociones. Pero el concepto de Ekman de cinco tipos principales de emociones ofrece un buen marco de referencia para desglosar la complejidad de todos los sentimientos.
A continuación, presentamos una mirada a lo que implica cada una de estas cinco categorías.
Placer
A la gente generalmente le gusta sentirse feliz, tranquila y bien. Tu puedes expresar estos sentimientos sonriendo, riendo o consintiéndote a ti mismo.
Puede que sientas placer cuando:
- Te sientes cerca y conectado a la gente que te importa
- Te sientes seguro y protegido
- Estás haciendo algo que desencadena un placer sensorial
- Estás absorto en una actividad
- Te sientes relajado y en paz
Algunas palabras que puedes usar para describir los diferentes tipos de placer incluyen:
- Felicidad
- Amor
- Ayuda
- Diversión
- Alegría
- Orgullo
- Emoción
- Paz
- Satisfacción
- Compasión
Si el placer y los sentimientos relacionados con él se sienten difíciles de alcanzar, trata de ver otras emociones o sentimientos que se están interponiendo en el camino, como por ejemplo:
- Problemas para concentrarse en lo que está sucediendo en el presente
- Preocupación
- Estrés
- Un estado de ánimo bajo o ansioso

Tristeza
Todos se sienten tristes de vez en cuando. Esta emoción puede estar relacionada con un evento específico, como una pérdida o un rechazo. Pero en otros casos, es posible que no tengas idea de por qué te sientes triste.
Cuando estás triste, podrías describirte como un sentimiento:
- Solitario
- Desconsolado
- Sombrío
- Decepcionado
- Sin esperanza
- Afligido
- Infeliz
- Perdido
- Problemático
- Miserable
La tristeza puede ser difícil de quitar, pero dependiendo de tu situación, estos consejos pueden ayudar:
- Llorar. El luto es una parte normal del duelo. Ya sea que estés tratando de recuperarte de una pérdida, una ruptura, un cambio o el fracaso en el logro de un objetivo, reconocer tu pérdida puede ayudarte a aceptarla y a superarla. Cada persona se aflige a su manera, así que haga lo que le parezca correcto. Puede ser útil hablar sobre el dolor que siente, pero también puede ayudar el simplemente sentarse con sus sentimientos por un tiempo o expresarlos de manera creativa.
- Hacer algo significativo. Hacer algo para ayudar a los demás o devolverle algo a la sociedad puede ayudarle a sentirse más conectado con otras personas. Si recientemente has perdido a alguien que te importaba, considera terminar un proyecto que le importaba o donar tu tiempo a una causa que apoyaba.
- Busca apoyo. Esto es más fácil de decir que de hacer cuando estás en un punto bajo. Trata de recordar a las personas en tu vida que se preocupan por ti y que probablemente quieran ayudarte. El dolor de la angustia se alivia con el tiempo, incluso si no puede imaginarlo en el momento.
Si tu tristeza persiste o comienza a tener un impacto significativo en la vida diaria y te dificulta trabajar, ir a la escuela o mantener tus relaciones, puede ser útil hablar con un terapeuta.
Miedo
El miedo ocurre cuando sientes cualquier tipo de amenaza. Dependiendo de la amenaza percibida, el miedo puede variar de leve a severo.
Ten en cuenta que el nivel de miedo que sientes no siempre coincide con la intensidad de la amenaza. Por ejemplo, si vives con ansiedad, podrías sentir miedo en torno a situaciones que en realidad no representan una gran amenaza, aunque eso no hace que el miedo sea menos real.
El miedo puede hacerte sentir:
- Preocupado
- Dudoso
- Nervioso
- Ansioso
- Aterrorizado
- Pánico
- Horrorizado
- Desesperado
- Confundido
- Estresado
El miedo es una emoción totalmente normal – y una que probablemente impidió que sus antepasados fueran comidos vivos – pero hay cosas que usted puede hacer para combatirlo:
- Enfrentar el miedo en lugar de evitarlo. Si tienes miedo de algo, ya sea de una discusión seria, de conocer gente nueva o de conducir, es natural que quieras alejarte de la fuente de tu miedo. Pero esto a menudo sólo puede empeorar su miedo. En lugar de ello, trate de enfrentar su miedo con seguridad. Por ejemplo, si de repente usted desarrolla un miedo a manejar, vuelva a su auto y maneje de inmediato. Al principio, quédese cerca de su casa si le ayuda, pero no lo evite.
- Distráerse del miedo. A veces el miedo puede llegar a ser tan abrumador que es difícil pensar en otra cosa. Pero rumiar, o dejar que los mismos pensamientos se repitan una y otra vez, puede tener un impacto negativo en su estado emocional. También puede empeorar el miedo. Si siente que se está obsesionando con una preocupación o una fuente de estrés, intente distraerse con algo. Escuche un audiolibro o podcast, cocine con una nueva receta en la que se tenga que concentrar, o salga a caminar o a trotar con alguna música energizante.
- Considere el miedo lógicamente. Tómese un momento para pensar en su miedo. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto? ¿Puede realmente hacerle daño? ¿Qué es lo peor que podría pasar si su miedo se hiciera realidad? ¿Qué harías en ese escenario? Saber cómo lidiarías con tu miedo puede ayudarte a sentir menos miedo.
No te desanimes si estos consejos te parecen imposibles o abrumadores pueden ser difíciles de lograr por ti mismo. Considera la posibilidad de trabajar con un terapeuta, que puede ayudarte a manejar los ataques de pánico, las fobias, la ansiedad y otros problemas de salud mental relacionados con el miedo.
Enojo
El enojo suele ocurrir cuando se experimenta algún tipo de injusticia. Esta experiencia puede hacerte sentir amenazado, atrapado e incapaz de defenderte. Muchas personas piensan que la ira es algo negativo, pero es una emoción normal que puede ayudarte a saber cuándo una situación se ha vuelto tóxica.
Las palabras que puede usar cuando te sientas enojado incluyen:
- Molesto
- Frustrado
- Contrario
- Amargo
- Enfurecido
- Irritado
- Loco
- Engañado
- Vengativo
- Insultado
Hay muchas maneras de lidiar con el enojo, muchas de las cuales pueden causar problemas para ti y para los que te rodean.
La próxima vez que te encuentres en un apuro, prueba estos consejos para manejar la ira de una manera más productiva:
- Toma un descanso. Cuando se sienta frustrado, poner cierta distancia entre usted y la situación que lo perturba puede ayudarle a evitar reacciones en el momento o arrebatos de ira. Trate de dar un paseo o de escuchar una canción tranquilizadora. Mientras esté fuera, tómese unos minutos para considerar qué es lo que está causando su enojo. ¿Tiene la situación otra perspectiva? ¿Puede hacer algo para mejorarla?
- Expresa tu enojo de manera constructiva. Puede evitar hablar sobre su enojo para ayudar a prevenir el conflicto. Internalizarse puede parecer una estrategia segura, pero su enojo puede enconarse y puede terminar alimentando un rencor. Esto puede afectar sus relaciones interpersonales así como su bienestar emocional. En lugar de ello, tómese un tiempo para calmarse si lo necesita y luego trate de expresar sus sentimientos con calma y respeto.
- Concéntrate en encontrar una solución. El enojo es a menudo difícil de manejar porque lo hace sentir impotente. Trabajar para resolver el problema que está causando su enojo puede ayudar a aliviar esta frustración. Es posible que no pueda arreglar todas las situaciones que le causan el enojo, pero generalmente puede hacer algo para lograr alguna mejora. Pregunte a otras personas involucradas qué piensan y trabajen juntas. También puede intentar pedirles a sus seres queridos su opinión. Diferentes perspectivas pueden ayudarle a considerar soluciones que tal vez no haya visto usted mismo.
Todo el mundo se enfada de vez en cuando. Pero si siente que tiene problemas de ira, un terapeuta puede ayudarlo a desarrollar herramientas efectivas para lidiar con estas emociones.
Disgusto
Normalmente se experimenta discuto como reacción a situaciones desagradables o no deseadas. Al igual que la ira, los sentimientos de disgusto pueden ayudar a protegerse de las cosas que quieres evitar.
También puedes plantear problemas si te lleva a que no te gusten ciertas personas, incluyéndote a ti mismo, o a situaciones que no son necesariamente malas para ti.
El Disgusto puede hacer que te sientas:
- Repulsión
- Repugnancia
- Desaprovacion
- Ofendido
- Horrorizado
- Incómodo
- Náuseas
- Perturbado
- Retirado
- Aversión
El disgusto puede ocurrir como una respuesta natural a algo que no te gusta. En algunas situaciones, es posible que desee trabajar o superar tu disgusto. Estas estrategias pueden ayudar:
- Practicar la compasión. Es común sentirse incómodo al enfrentar cosas que teme o no entiende. A muchas personas les disgusta estar cerca de personas enfermas, por ejemplo. Si se siente perturbado cuando piensa en personas enfermas, intente pasar algún tiempo con un amigo o un ser querido que no se encuentre bien u ofrézcase a ayudarles. Es importante tomar medidas para proteger su propia salud, así que asegúrese primero de que no sean contagiosas.
- Concéntrese en el comportamiento, no en la persona. Si alguien a quien usted cuida hace algo que lo ofende o disgusta, usted puede desaprobar y reaccionar retirándose, apartándolo o enojándose. Pero en vez de eso, puede intentar hablar con esa persona. Por ejemplo, si su hermana fuma, evite toser en voz alta o hacer comentarios punzantes sobre el olor del tabaco rancio. En lugar de ello, dígale que el humo del cigarrillo le hace sentirse mal y que se preocupa por su salud. Ofrézcase a ayudarla a dejar de fumar o colabore con ella para encontrar apoyo.
- Exponte lentamente. Algunas cosas pueden hacer que su estómago se revuelva sin importar lo que pase. Tal vez no pueda soportar ningún tipo de criatura espeluznante y rastrera, pero desearía poder intentar la jardinería. Para combatir el disgusto por el aspecto de los gusanos, podría empezar leyendo sobre ellos y mirando sus imágenes. Si te preocupa que se te suban a las manos, podrías intentar usar guantes de jardinería. Si no le gusta verlas moverse, podría intentar ver videos cortos sobre las lombrices para acostumbrarse a ellas antes de verlas en la vida real.
Si sientes una fuerte aversión hacia un grupo de personas, una persona específica o hacia ti mismo, considera la posibilidad de hablar con un terapeuta sobre tus sentimientos (¿notaste un tema aquí?).
Incluso si no estás seguro de lo que hay detrás de tu disgusto, ellos pueden ayudarte a trabajar a través de la emoción y explorar formas positivas de enfrentarla.
Conclusión
Las emociones pueden ser complicadas. Algunas pueden sentirse intensas, mientras que otras parecen leves en comparación. Puedes sentir emociones conflictivas en cualquier momento.
Pero las emociones pueden servir para algo, incluso cuando son negativas. En lugar de tratar de cambiar las emociones que experimentas, considera cómo reaccionas ante ellas. Usualmente son las reacciones las que crean desafíos, no las emociones en sí mismas.
Las Emociones: Todo lo que necesitas saber
Las emociones son una parte esencial de quienes somos, pero pueden ser desordenadas, complicadas, y francamente confusas a veces. Saber cómo nombrarlas y habl
psicologia
es
https://cdnimages.juegosboom.com/webblog.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-las-emociones-todo-lo-que-necesitas-saber-222-0.jpg
2022-01-14
El contenido original se encuentra en https://crecimientopersonal.tips/las-emociones-todo-lo-que-necesitas-saber/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente