Los reflejos durante los primeros meses de vida

El bebé recién llegado mantiene una serie de reflejos innatos que si bien algunos se extinguirán con el paso del tiempo, otros se convertirán en conductas adaptativas en el futuro Los reflejos de los bebés son respuestas que son normales durante los primeros 3 ó 4 meses, pero anormales en otros grupos de edades. Se trata de los siguientes reflejos:

 

 

 

El bebé recién llegado mantiene una serie de reflejos innatos que si bien algunos se extinguirán con el paso del tiempo, otros se convertirán en conductas adaptativas en el futuro Los reflejos de los bebés son respuestas que son normales durante los primeros 3 ó 4 meses, pero anormales en otros grupos de edades. Se trata de los siguientes reflejos:

  • Reflejo de succión -> succionar cuando se toca el área alrededor de la boca.

  • Reflejo de moro -> al notar que se cae se sobresalta y encoge

  • Reflejo del sobresalto ->retraer los brazos y las piernas después de escuchar un ruido fuerte.

  • Reflejo de marcha automática -> hacer movimientos de marcha cuando las plantas de los pies tocan una superficie dura.

  • El reflejo de prensión -> cuando ponemos un dedo en la palma de la mano abierta del bebé, la aprieta

  • El reflejo tónico del cuello -> al girar su carita hacia un lado cuando está tumbado boca arriba, estira el brazo hacia el que mira y flexiona el otro, como en una postura de esgrima.

  • La incurvación del tronco o el reflejo de Galant -> este reflejo se presenta cuando se acaricia o da golpecitos a lo largo del lado de la columna mientras el bebé permanece boca abajo. El bebé girará sus caderas hacia donde lo tocan en un movimiento “danzante”.

  • El reflejo del paracaídas -> se presenta en bebés un poco mayores cuando se sostiene al bebé en posición erguida y luego se rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante (como si cayera). El bebé extenderá los brazos hacia adelante como para interrumpir la caída.

  • El reflejo de búsqueda u hociqueo -> al acariciar la mejilla del bebé, este gira la cabeza hacia el lado acariciado y succiona.

El pediatra comprueba que se presenten los reflejos esperados para descartar posibles daños o anomalías Los reflejos durante los primeros meses de vida 1cerebrales.

Como comentábamos, algunos reflejos continúan presentes en la edad adulta. Estos son:

  • Reflejo de parpadeo: parpadear los ojos al contacto o cuando aparece súbitamente una luz.
  • Reflejo de la tos: toser cuando se estimula la vía respiratoria.
  • Reflejo nauseoso: hacer arcadas cuando se estimula la garganta o la parte posterior de la boca.
  • Reflejo del estornudo: estornudar cuando las vías nasales se irritan.
  • Reflejo del bostezo: bostezar cuando el cuerpo necesita más oxígeno.

Te puede interesar leer:

GRUPO DE MAMÁS Y BEBÉS

APRENDER JUGANDO: LOS BENEFICIOS DEL JUEGO DURANTE LA INFANCIA

GUÍA DE DESARROLLO INFANTIL 1:

GUÍA DE DESARROLLO INFANTIL 2:

GUÍA DE DESARROLLO INFANTIL 3:

DESCUBRIENDO EL MUNDO: EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS

 

Los reflejos durante los primeros meses de vida

El bebé recién llegado mantiene una serie de reflejos innatos que si bien algunos se extinguirán con el paso del tiempo, otros se convertirán en conductas

psicologia

es

https://cdnimages.juegosboom.com/webblog.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-los-reflejos-durante-los-primeros-meses-de-vida-169-0.jpg

2022-04-03

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20