Problemas psicología infantil

Problemas psicología infantil¿Por qué a mi hijo/a le cuesta tanto separarse de nosotros?¿Cuáles son los síntomas físicos de ansiedad en la fobia escolar? ¿Cómo sé si mi hijo tiene dificultades de aprendizaje?–Dificultades de aprendizaje evolutivas: Dificultades de aprendizaje Académicas:En el trastorno por ansiedad, qué características sintomatológicas se danQué puntos hay que tener en cuenta para el control de los ataques de asma¿Qué ocurre cuando un niño o niña tiene dificultades para jugar?¿Qué se puede hacer para facilitar la actividad lúdica cuando existen

 

 

 

Problemas psicología infantil

Aquí te dejamos una lista de respuestas a los principales problemas sobre psicología infantil.

Deja tu consulta en la parte inferior de esta página. Haz click aquí. Esta será pública y ayudará a otras personas.

Si prefieres contactar conmigo en preivado puedes hacerlo en el teléfono 679 372 960, o  en el siguiente formulario de contacto.

¿Por qué a mi hijo/a le cuesta tanto separarse de nosotros?

Durante la infancia temprana, la ansiedad suele manifestarse como miedo a la separación de los familiares cercanos o de las figuras de apego. El temor ante la ausencia de las personas ligadas afectivamente al niño supone un mecanismo de protección ante los peligros del entorno si su intensidad es moderada. Sin embargo, si la ansiedad es desproporcionada y/o supera a lo esperado para el desarrollo evolutivo del niño, puede tratarse de un trastorno de ansiedad por separación (TAS).

 

¿Cuáles son los síntomas físicos de ansiedad en la fobia escolar?

  • Taquicardia
  • Trastorno del sueño
  • Pérdida de apetito
  • Palidez
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Diarreas
  • Dolor de cabeza

 

 ¿Cómo sé si mi hijo tiene dificultades de aprendizaje?

–Dificultades de aprendizaje evolutivas:

Primarias (atención, memoria y percepción) y secundarias (pensamiento y lenguaje oral). Niño en preescolar

 Dificultades de aprendizaje Académicas:

Lectura, escritura, deletreo y  expresión escrita y aritmética. . Niño en edad escolar

 

En el trastorno por ansiedad, qué características sintomatológicas se dan

  • Niños con buena adaptación escolar, buenas relaciones y bien integrados
  •  Se comportan como una lapa
  •  Conductas asociadas: lloros, pataletas, enfermedades recurrentes, tristeza y repliegue sobre sí mismo
  • Rechazan el estar solos en casa
  • Pesadilla
  • Miedo: a la oscuridad, fantasma, en ocasiones con fobia asociada
  • Se pueden identificar con Fobia escolar
  • Son fáciles de remitir
  • 1/3 padecen trastorno de Ansiedad generalizada

 

Qué puntos hay que tener en cuenta para el control de los ataques de asma

  • Discriminación de los síntomas por parte del niño y de los padres
  • Ejercicios de relajación
  • Uso correcto de la mediación (nebulizador, broncodilatador)
  • Las técnicas para enseñar al niño son a través del modelado, moldeamiento y reforzamiento

¿Qué ocurre cuando un niño o niña tiene dificultades para jugar?

Sin duda una carencia de juego en la infancia ocasionará un desarrollo incorrecto e incompleto de su personalidad. Estas anomalías pueden manifestarse en uno o varios aspectos (intelectual, social, lingüístico…) y serán más o menos graves en función de grado de privación. Según proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959 y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la Infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimiento.

¿Qué se puede hacer para facilitar la actividad lúdica cuando existen dificultades para el juego?

Si EXISTEN PROBLEMAS PARA JUGAR POR carencia de recursos

La solución la encontraríamos trabajando en la creación de recursos públicos que favorezcan y faciliten el juego en los contextos más desfavorecidos. En España hay cerca de 400 ludotecas que contribuyen a estimular el juego infantil en distintos contextos, además de la oferta pública desde asociaciones y otras entidades. Además existen infinitas posibilidades de elaborar juguetes propios con material reciclado lo cual potencia también la creatividad.

si existen problemas para jugar porque los niños están hospitalizados

Hay diversas iniciativas en marcha que permiten introducir este recurso en el contexto hospitalario. La clave radica en formar al personal sanitario respecto a la importancia del juego para el correcto desarrollo de estos niños y niñas y su pronta recuperación. Por ejemplo en el Hospital de Alicante, se puso en marcha de la mano de la empresa PACHAMAMA EDUCACIÓN y Aguas de Alicante una propuesta de talleres infantiles

https://www.pachamamaeducacion.com/index.php/colaboraciones/aguas-de-alicante/campana-aligotham

si existen problemas para jugar por algún tipo de discapacidad

Existen juguetes adaptados para niños y niñas con discapacidad. Es importante informar de su uso e informar a las empresas  de la existencia de adaptarlos, teniendo en cuenta una serie de requisitos

COMENTARIOS
  • Problemas psicologia infantil 1 ana

    Buenas tardes,
    Estoy muy preocupada, tengo una preciosa nena de 5 años, y desde de ella tenía 2 años y medio estoy separada de su papa.
    Su papa tiene una nueva pareja desde el principio,aunque no conviven juntos.Aunque creo que la nena no ve mucho a la novia de su papa.
    Ultimamente desde este verano a día de hoy mi hija no quiere irse con su padre, cada vez que lo ve dice que le duele la barriga y vomita.su padre la ve 2 tardes a la semana y fines de semana alternos. Cada día me pregunta quien la ira a buscar al cole, mi hija me dice que quiere que vaya yo…que su papa no. Yo le explicado muchas veces que su papa la quiere mucho y que quiera pasar tiempo con ella.Estos sucesos solo pasan , lo del vomito, cuando esta en presencia de los dos, yo y su papa. Y estoy bastante preocupada porque no se que hacer para evitarle ese malestar a la nena. He de decir que nosotros no nos llevamos bien, ni nos miramos a la cara, aunque yo pongo todo mi esfuerzo su padre no esta por la labor. y eso tambien me preocupa que la nena no vea esa cordialidad ni siqquierea entre nosotros. Espero su respuesta.Muchas gracias.Saludos.

    Contestar
    • Miranda Vignera

      Hola, siento que haya pasado tanto tiempo desde que escribiste. A día de hoy ¿Cómo ha evolucionado la situación? Tu hija somatizaba el malestar que los tres sentíais, llamando vuestra atención. Muchas veces expresamos con el cuerpo nuestro malestar convirtiendo algo emocional en un dolor físico. Los vómitos se relacionan también con la ansiedad que le puede producir el hecho de que os encontréis. Quedo pendiente de que me cuentes cómo es la situación ahora y así poder orientarte mejor. Un saludo

  • Problemas psicologia infantil 2 M.CARMEN

    BUENOS DIAS TENGO UN HIJO CON DIEZ AÑOS Y CADA VEZ QUE PROPONGO PASAR UNA NOCHE FUERA DE CASA SIN EL, SE LE VIENE EL MUNDO ENCIMA VAMOS SE DESCOMPONE !!!!Y YO TERMINO POR NO IR NUNCA A NINGUN LADO CON MI MARIDO POR EL.QUE TENGO QUE HACER????GRACIAS

    Contestar
    • Miranda Vignera

      Hola! Es importante que tu hijo se sienta seguro, que la relación de apego entre tú y él sea tan sólida que no tenga la necesidad de tenerte siempre físicamente porque sabrá que estás para apoyarlo. Tiene una buena edad para ir haciendo actividades que fomenten su autonomía, a veces las madres no nos damos cuenta y hasta hablamos por ellos. Y nuestros peques se hacen mayores y tienen que volar. Además si él hace salidas a cumples, al parque con alguien o lo que sea que le guste separado de ti, muéstrale que cuando tú sales es igual, pero que unos días le toca a él y otro a ti y además en el tiempo que tú no estás él puede hacer planes maravillosos y planificar otros planes para hacer después contigo. Espero que te sirva de algo, seguimos en contacto. Un saludo!

  • Problemas psicologia infantil 3 Laura Martinez

    Hola Buenos dias tengo un hijo de 6 años y 5 meses esta en primero de primaria y me cuesta mucho trabajo levantarlo para ir a la escuela dice que no quiere ir que no le gusta su maestra y le pregunto que como lo trata la maestra pero no me dice nada. Tampoco quiere hacer tareas y le cuesta mucho trabajo aprender a leer . Cuando iba en prescolar hacia tareas incluso tenia la letra mas bonita no se que esta pasando que es lo que tengo que hacer. Gracias

    Contestar
    • Miranda Vignera

      Hola qué tal? Te entiendo porque además de los niños que veo cada día, tengo una hija de esa edad…cuando quieras quedamos en persona o por internet y cuadramos un programa adaptado a sus actividades para que mejore estos puntos. Un saludo!

Deja tu comentario
Clic para cancelar respuesta.

¿Buscas algo más?

  • Psicología Adultos
  • Psicología en Alicante
  • Psicología infantil Alicante
  • Psicología online
  • Psicología para madres
  • Psicología de género
  • Adolescencia y psicología
  • Psicología familiar
  • ¿NECESITAS AYUDA?

    Problemas psicologia infantil 4

    Pide tu cita o más información

    Problemas psicología infantil

    Problemas psicología infantil¿Por qué a mi hijo/a le cuesta tanto separarse de nosotros?¿Cuáles son los síntomas físicos de ansiedad en la fobia escolar

    psicologia

    es

    https://cdnimages.juegosboom.com/webblog.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-problemas-psicologia-infantil-186-0.jpg

    2022-03-06

     

    Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

     

     

    Top 20