Kinesiología
La Kinesiología es un término que también puede escribirse como Kinesiología según lo aceptado por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se refiere a las técnicas terapéuticas que ayudan a una persona a recuperar el movimiento normal de ciertas partes del cuerpo.
El concepto también se refiere a los conocimientos científicos y los estudios relacionados con esas técnicas. Por ejemplo: «Después de la estancia en el hospital tuve que hacer kinesiología durante tres meses», «Mañana no puedo ir a tu casa, tengo kinesiología», «¿No viste a un experto en kinesiología? Puede ayudarte a no sentir este dolor.
La palabra kinesiología tiene su origen en las palabras griegas kinesis («movimiento») y logos («estudio»), lo que llevaría al concepto de estudio del movimiento. Sin embargo, este significado puede ampliarse un poco para aclarar el propósito de esta disciplina, a saber, el estudio de los movimientos y mecanismos del cuerpo y del habla humana.
Sus conocimientos son muy importantes para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los músculos y los huesos. La quinesiología se utiliza para combatir enfermedades de diversos orígenes, especialmente recomendada para las personas que tienen una enfermedad muscular o sufren de estrés. Para poder trabajar en este campo, se estudia una licenciatura universitaria con el título de «Bachillerato en Kinesiología y Fisiatría«.
La kinesiología incluye conceptos de anatomía humana, fisiología e incluso psicología, ya que estudia la relación entre la salud y la calidad del movimiento. Los conocimientos quinesiológicos pueden aplicarse a través de la quiropráctica, la fisioterapia, la ergonomía y el acondicionamiento físico, ya sea para desarrollar una terapia, prevenir daños o mejorar el rendimiento deportivo. Los que se han especializado en esta ciencia se llaman kinesiólogos.
Es importante saber distinguir entre el trabajo de un kinesiólogo y un fisioterapeuta. El primero se dedica a evaluar los inconvenientes del movimiento según la anatomía, la fisiología y la biomecánica. La segunda, sin embargo, sólo se ocupa de la aplicación de alguna técnica terapéutica para revertir el problema ya identificado. Sin embargo, hay países en los que los fisioterapeutas son reconocidos como kinesiólogos, aunque no legalmente.
En otros países, como Chile, no hay constancia de la existencia de la profesión de fisioterapeuta, pero la profesión de kinesiólogo cubre ambas tareas. Kinesiología holística El término kinesiología holística fue acuñado en el decenio de 1960 y es un método terapéutico que se ha hecho muy popular en los últimos años. Esto implica una serie de estudios y pruebas musculares para comprobar el funcionamiento del cuerpo y poder diagnosticar desequilibrios de cualquier tipo, incluidos los debidos a causas psicoemocionales.
Para ello, se basa en los fundamentos de la kinesiología y propone un tratamiento llamado kinesioterapia, que fusiona los métodos de esta disciplina con otros como la acupuntura, la psicología, la osteopatía y la homeopatía. En esta rama de la quinesiología, el cuerpo humano se entiende como un todo que se descompone en muchas partes (estructura, psique y química) que están conectadas por la energía.
Se ocupa de los conflictos en el cuerpo desde una perspectiva global. Se supone que todos los problemas están entrelazados y que las causas de una enfermedad nunca son sólo una sino una serie de factores a los que el cuerpo no se adapta y eventualmente desarrolla un síntoma. A través de la terapia holística tratamos de armonizar el organismo luchando contra las primeras causas y tratando todo el organismo en conjunto.
¿Que es Kinesiologia?
La Kinesiología es un término que también puede escribirse como Kinesiología según lo aceptado por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). El
psicologia
es
https://cdnimages.juegosboom.com/webblog.es/1220/dbmicrodb1-psicologia-que-es-kinesiologiaja-56-0.jpg
2021-11-22

El contenido original se encuentra en https://crecimientopersonal.tips/que-es-kinesiologia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente